ESCUELAS de CUENTOTERAPIA que gestionamos...



Espacio de Cuentoterapia Activa gestiona y organiza la Formación Oficial de Cuentoterapia de las Escuelas de Cuentoterapia de León (España), Lima (Perú) y Chile Centro.
Formación avalada por la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia (AICUENT)
Puedes ver la programación de cada escuela a través de los enlaces de arriba.
Creemos firmemente que la mejor manera de agradecer lo que hemos recibido, es haciendo llegar al resto de personas lo que nos ha ayudado a avanzar a nivel personal y profesional. Así lo sentimos con la Cuentoterapia y por ello nos lanzamos, con toda la ilusión del mundo, a facilitar el acceso a la formación en Cuentoterapia a las personas interesadas del noreste de España, Perú y Centro de Chile.
Para ello contamos con la colaboración de personas maravillosas en cada una estas zonas geográficas. Sin ellas no sería posible.
¿Por qué estas ciudades?. Cada una de ellas guarda una historia personal que el tiempo nos ha llevado a descubrir.
Esperamos poder encontraros en el camino...
¿Qué es la Cuentoterapia?
Lorenzo Hernández Pallarés, en varios artículos publicados, expone que la Cuentoterapia consiste en la utilización del cuento de manera terapéutica. Otra forma de definirla sería como la terapia que utiliza los cuentos como elementos para sanar.
El concepto fue acuñado por él hace ya más de 30 años ante la necesidad de describir esta forma de utilizar los cuentos con fines terapéuticos. Aunque, indudablemente, la utilización de los cuentos con este fin es algo tan antiguo como la propia humanidad, con independencia de la forma en que esta herramienta fuese llamada. (Cuentoterapia.com, 2017)
Desde la Cuentoterapia, disciplina de reciente creación, se estudian los símbolos de los cuentos maravillosos de tradición oral y de la literatura infantil actual, con la intención de descubrir el mensaje milenario que se esconde tras sus símbolos y arquetipos. Para ello, se realiza un trabajo exhaustivo de análisis, utilizando las bases de la psicología Junguiana y el psicoanálisis, así como los diccionarios de símbolos, como el el Jean Chevalier o el de Juan Eduardo Cirlot.
¿En qué consiste la formación oficial en Cuentoterapia?
La formación está compuesta por un total de 150 horas que se consiguen realizando 10 talleres de fin de semana, con una duración de 15 horas cada uno. Estos talleres se imparten aproximadamente cada 2 meses y son los siguientes:
- Iniciación a la Cuentoterapia. La bola dorada.
- La cuentoterapia para trabajar los celos, la envidia y la rivalidad fraterna
- La cuentoterapia y el trabajo con los miedos en niños y adultos
- Conectar con la fuente interna y el instinto a través de los cuentos
- La autonomía y la superación del abandono
- Duelo y muerte: Conectar con la vida
- Prevención y afrontamiento de las adicciones
- Desarrollo e identidad sexual: lo edípico
- Egoísmo y cooperación
- El equilibrio del Amor Propio. La Vergüenza y el Orgullo
Opcionalmente, y para los interesados, se dispone de un Nivel superior y de Supervisión, formado por 4 talleres, que permite la profundización y la especialización. Estos 4 talleres son:
- La búsqueda del tesoro: El encuentro con la sombra
- El camino del/a guerrero/a: La lucha contra el dragón.
- La búsqueda del alma.
- Arquetipos de transformación: El hada y el mago.




