¿Qué es la Cuentoterapia Social?


Sería la aplicación de los conocimientos, técnicas y herramientas propios de la Cuentoterapia, a intervenciones que se realizan en el ámbito social. Un ejemplo de ello serian las realizadas desde los programas específicos dentro de Servicios Sociales; programas de intervención con familias en situación de vulnerabilidad, programas de inclusión social, programas de personas mayores, programas de intervención con victimas de violencia de genero, etc. También de los proyectos destinados a la prevención que se desarrollan en los diferentes programas nombrados.
Este tipo de acciones formativas, que ya han sido impartidas en diferentes entidades publicas, como el Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Albacete y Ayuntamiento de Ponferrada, han permitido a los profesionales disponer de esta herramienta para ponerla en práctica en sus espacios de trabajo.
Es una herramienta amable que permite acompañar en procesos complejos. Concretamente en el Cabildo de Gran Canaria, se han desarrollado (posteriormente a la formación en cuentoterapia aplicada al ámbito social de 20 horas recibida), dos grupos de supervisión mensuales para acompañar a l@s profesionales y asesorarles a la hora de poner en marcha los conocimientos adquiridos. Se supervisan tanto casos individuales/familiares, intervenciones de tipo grupal con padres y madres e intervenciones de corte comunitario.
Se han impartido seminarios formativos para alumnos de los grados universitarios de Trabajo Social y Educación Social.
Este tipo de formaciones, se realizan a demanda y con unos contenidos muy específicos y adaptados a l@s profesionales que van a participar. La metodología es muy participativa y práctica, para de esta manera facilitar su posterior aplicación, con una ratio de 20 alumn@s por docente.
Si te interesa una formación de estas características para los profesionales de tu entidad u organización social, remite un correo a espacio.cuentoterapia.activa@gmail.com








